Referencia Pdf
"Comité de Ministros rechaza proyecto Hidroaysén aunque empresa podrá apelar", Emol, Santiago de Chile, Chile, 10 de junio de 2014.

Consultado en:
http://www.emol.com/noticias/economia/2014/06/10/664572/comite-de-ministros-rechaza-proyecto-hidroaysen.html
Fecha de consulta: 01/12/2014.

Temas: Acciones Jurídicas, Empresas e Impactos Sociales.
"Conquista histórica: Gobierno de Río Grande do Sul crea política para damnificados por represas", Adital, Ceará, Brasil, 20 de junio de 2014.

Consultado en:
http://site.adital.com.br/site/noticia.php?boletim=1&cod=81146&lang=ES
Fecha de consulta: 03/12/2014.

Temas: Acciones Jurídicas e Impactos Sociales.
"Despojo: empresarios yucatecos fragmentan Holbox en cuatro ejidos", Periodistas Quintana Roo, Quintana Roo, México, 02 de junio de 2014.

Consultado en:
https://periodistasquintanaroo.com/principales/despojo-empresarios-yucatecos-fragmentan-holbox-en-cuatro-ejidos/
Fecha de consulta: 29/08/2024.

Temas: Impactos Sociales.
"Hidrelétricas podem alagar parque nacional na Amazônia", Instituto Humanitas Unisinos (IHU), Río Grande do Sul, Brasil, 09 de junio de 2014.

Consultado en:
http://www.ihu.unisinos.br/noticias/532105-hidreletricas-podem-alagar-parque-nacional-na-amazonia
Fecha de consulta: 30/11/2014.

Temas: Impactos Sociales, Pueblos, Políticas Públicas y Organizaciones No-gubernamentales.
Población: Indígena.
Arantes, Martim, "Caraíva, turismo e naufrágio social", Outras Mídias, São Paulo, Brasil, 26 de septiembre de 2014.

Consultado en:
http://outraspalavras.net/outrasmidias/destaque-outras-midias/caraiva-turismo-e-naufragio-social/
Fecha de consulta: 19/03/2015.

Temas: Impactos Sociales, Pueblos y Organizaciones No-gubernamentales.
Población: Indígena.
Arribasplata, Juan, "Pobladores de Celendín acusan a la fiscalía de persecución judicial contra sus dirigentes", Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Lima, Perú, 24 de abril de 2014.

Consultado en:
https://www.servindi.org/actualidad/104484
Fecha de consulta: 24/10/2016.

Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales, Pueblos y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
Caravana Climática, "Temacapulín y la lucha contra una presa absurda", SubVersiones, México, 01 de junio de 2014.

Consultado en:
http://subversiones.org/archivos/27241
Fecha de consulta: 30/11/2014.

Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales y Políticas Públicas.
Consejo de Ejidos y Comuneros Opositores a La Parota (CECOP), Comunicado del CECOP del 1ro de junio de 2014, México, Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (Serapaz), 03 de junio de 2014.

Consultado en:
https://serapaz.org.mx/comunicado-del-cecop-del-1ro-de-junio-de-2014/
Fecha de consulta: 23/08/2024.

Temas: Acciones Jurídicas e Impactos Sociales.
Población: Indígena.
Corz, Carlos, "Gobierno promulga ley que penaliza tráfico y avasallamiento de tierras, y fija nueve días para trámite de desalojo voluntario", La Razón (Bolivia), La Paz, Bolivia, Comunicaciones El País S.A., 06 de enero de 2014, Sección Economía.

Consultado en:
https://www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/Gobierno-promulga-penaliza-avasallamiento-voluntario_0_1975002524.html
Fecha de consulta: 23/01/2020.

Temas: Acciones Jurídicas, Impactos Sociales y Políticas Públicas.
Cuentas Ramírez, Sara, "Nicolasa Quintremán y el territorio sagrado del Bío Bío", El País, Madrid, España, Ediciones El País S.L., 20 de febrero de 2014. ISSN: 1134-6582 (impreso) / 1576-3757 (electrónico)

Consultado en:
https://elpais.com/elpais/2014/02/20/planeta_futuro/1392913018_924314.html
Fecha de consulta: 21/09/2020.

Temas: Empresas, Impactos Sociales, Pueblos y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
García Partida, Juan Carlos, "Clausuran simbólicamente la presa El Zapotillo; señalan violación de amparos", La Jornada, Distrito Federal, México, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. (DEMOS), 02 de junio de 2014, Pág. 31, Sección Estados. ISSN: 0188-2392

Consultado en:
http://www.jornada.unam.mx/2014/06/02/estados/031n2est
Fecha de consulta: 30/11/2014.

Temas: Acciones Jurídicas e Impactos Sociales.
Guillén, Alejandra y Raúl Torres, "La violencia, también por las minas y la madera", Blog: Crónicas del Despojo, México, 21 de marzo de 2014.

Consultado en:
https://cronicasdeldespojo.wordpress.com/2014/03/21/la-violencia-tambien-por-las-minas-y-la-madera/
Fecha de consulta: 18/10/2024.

Temas: Empresas, Impactos Sociales y Pueblos.
Hurtado, Jonathan, "Organizaciones plantean soluciones para enfrentar conflictos generados en el Marañón", Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Lima, Perú, 14 de abril de 2014.

Consultado en:
http://servindi.org/actualidad/104216
Fecha de consulta: 27/09/2014.

Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales, Pueblos y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
Montalvo Méndez, Mónica, "Temacapulín: «Que los sepa el gobierno, no nos vamos a salir»", Desinformémonos, México, 08 de junio de 2014.

Consultado en:
http://desinformemonos.org/2014/06/de-aqui-no-nos-vamos-a-salir-palabra-de-vieja-habitante-de-temacapulin/
Fecha de consulta: 01/12/2014.

Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales y Políticas Públicas.
Pérez U., Matilde, "Ejidatarios piden intervención de legisladores contra hidroeléctrica", La Jornada, Distrito Federal, México, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. (DEMOS), 24 de abril de 2014, Pág. 38, Sección Sociedad. ISSN: 0188-2392

Consultado en:
http://www.jornada.unam.mx/2014/04/24/sociedad/038n2soc
Fecha de consulta: 06/10/2014.

Temas: Impactos Sociales y Pueblos.
Población: Indígena.
Wells, Miriam, "Cómo el comercio de oro alimenta la esclavitud moderna en Perú", InSight Crime, Estados Unidos / Colombia, 10 de febrero de 2014.

Consultado en:
https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/como-el-comercio-de-oro-alimenta-la-esclavitud-moderna-en-peru/
Fecha de consulta: 15/01/2021.

Temas: Empresas, Impactos Sociales, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
Población: Indígena.