"A propósito del proyecto Mirador en la cordillera del Cóndor", Mines and Communities (MAC), Reino Unido, 30 de septiembre de 2011.
Consultado en: http://www.minesandcommunities.org/article.php?a=11226 Fecha de consulta: 29/05/2012.
Temas: Impactos Sociales.
|
|
"¡ALERTA! El virus de la minería metálica ingresa a Pacto", Agencia Ecologista de Información Tegantai, Quito, Ecuador, 19 de marzo de 2020.
Consultado en: http://agenciaecologista.info/2020/03/19/alerta-el-virus-de-la-mineria-metalica-ingresa-a-pacto/ Fecha de consulta: 11/06/2020.
Temas: Impactos Sociales y Políticas Públicas.
|
|
Boletín de la Red Manglar Internacional, Guatemala, Red Manglar Internacional, Núm. 2, diciembre de 2003.
Consultado en: http://www.redmanglar.org/ebol2/docs/boletin2dic03.pdf Fecha de consulta: 10/04/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales, Pueblos, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
Población: Afrodescendiente e Indígena.
|
|
Boletín del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), Montevideo, Uruguay, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), Núm. 127, febrero de 2008.
Consultado en: http://www.wrm.org.uy/boletin/127/opinion.html Fecha de consulta: 12/04/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales, Pueblos, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
Población: Afrodescendiente e Indígena.
|
|
Boletín del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), Montevideo, Uruguay, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), Núm. 129, abril de 2008.
Consultado en: http://www.wrm.org.uy/boletin/129/opinion.html Fecha de consulta: 12/04/2013.
Temas: Empresas, Impactos Sociales, Organizaciones No-gubernamentales, Políticas Públicas, Pueblos, Acciones Jurídicas y Organizaciones Sindicales.
Población: Indígena.
|
|
Boletín Noticias Aliadas: Impacto de la minería (Número especial), Lima, Perú, Noticias Aliadas, Vol. 42, Núm. 2, 26 de enero de 2005, 16 Págs. ISSN: 1563-2458
Consultado en: http://www.noticiasaliadas.org/objetos/informe/2PE_02na.pdf Fecha de consulta: 28/06/2019.
Temas: Impactos Sociales, Empresas, Pueblos, Acciones Jurídicas y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
"CONFENIAE constata invasión de las transnacionales mineras", Blog: Organización Juvenil Comuna Amazónica (OJCA), Ecuador, 23 de noviembre de 2012.
Consultado en: http://comunamazonica.blogspot.mx/2012/11/confeniae-constata-invasion-de-las.html Fecha de consulta: 11/01/2013.
Temas: Empresas, Impactos Sociales, Pueblos y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
"Estrategias y acciones del gobierno Wampís frente a la Covid-19", Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Lima, Perú, 28 de abril de 2020.
Consultado en: http://www.servindi.org/actualidad-noticias/27/04/2020/estrategias-y-acciones-del-gobierno-wampis-frente-la-covid-19 Fecha de consulta: 06/08/2020.
Temas: Impactos Sociales, Pueblos y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
"Extractivismos en el Norte de Esmeraldas en tiempos de COVID-19", Biodiversidad en América Latina, Buenos Aires, Argentina, 08 de abril de 2020.
Consultado en: http://www.biodiversidadla.org/Noticias/Extractivismos-en-el-Norte-de-Esmeraldas-en-tiempos-de-COVID-19 Fecha de consulta: 22/05/2020.
Temas: Pueblos e Impactos Sociales.
Población: Afrodescendiente e Indígena.
|
|
"Gob. Wampís denuncia a Geopark por arriesgar salud de la población", Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Lima, Perú, 12 de mayo de 2020.
Consultado en: http://www.servindi.org/actualidad-opinion/12/05/2020/wampis-denuncian-geopark-por-arriesgar-la-salud-de-la-poblacion Fecha de consulta: 01/10/2020.
Temas: Impactos Sociales, Empresas y Pueblos.
Población: Indígena.
|
|
"Indígenas en riesgo fatal: ¿cómo explotó el coronavirus en la cuenca amazónica?", Sputnik Mundo, Moscú, Rusia, 28 de abril de 2020.
Consultado en: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202004281091253158-como-esta-afectando-el-covid-19-en-la-cuenca-amazonica/ Fecha de consulta: 10/09/2020.
Temas: Impactos Sociales, Pueblos y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
La minería y sus impactos, Lima, Perú, Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Núm. 57, diciembre de 2004, 29 Págs.
Consultado en: http://servindi.org/pdf/Serv_57_Mineria.pdf Fecha de consulta: 26/10/2012.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales, Pueblos, Organizaciones No-gubernamentales, Organizaciones Sindicales y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
Título y Subtítulo: Latinoamérica: pueblos indígenas cierran sus territorios frente al avance del coronavirus
Productor: Mongabay Latam
Lugar de Edición o Producción: California, Estados Unidos
Fecha de Edición o Producción: [s.f.]
Formato: MP4
Idioma: Español
Duración: 59 Seg.
Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=Pvtgww1xRn0&feature=emb_logo Fecha de consulta: 24/08/2020.
Temas: Pueblos, Impactos Sociales y Empresas.
Población: Indígena.
|
|
"Oxfam report takes aim at Ecuadorian, Costa Rican tropical fruit industries", FreshFruitPortal.com, Santiago de Chile, Chile, 02 de junio de 2016.
Consultado en: https://www.freshfruitportal.com/news/2016/06/02/oxfam-report-takes-aim-at-ecuadorian-costa-rican-tropical-fruit-industries/ Fecha de consulta: 03/02/2021.
Temas: Impactos Sociales, Empresas, Organizaciones No-gubernamentales y Organizaciones Sindicales.
|
|
"Proyecto Mirador: la minería amenaza a los pueblos del Ecuador y a la naturaleza", EcoPortal, Buenos Aires, Argentina, 03 de octubre de 2011.
Consultado en: http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Proyecto_Mirador_la_mineria_amenaza_a_los_pueblos_del_Ecuador_y_a_la_naturaleza Fecha de consulta: 03/05/2012.
Temas: Empresas, Impactos Sociales y Pueblos.
|
|
"Pueblo Kayambi en lucha para que se respete el derecho a vivir en un ambiente sano libre de contaminación", Blog: Ecuachaski, Ecuador, 17 de octubre de 2012.
Consultado en: http://ecuachaski.blogspot.mx/2012/10/pueblo-kayambi-en-lucha-para-que-se.html Fecha de consulta: 19/08/2019.
Temas: Pueblos, Impactos Sociales y Empresas.
Población: Indígena.
|
|
Acción Ecológica. [et al.], Declaración internacional en contra del “maquillaje verde” de monocultivos de la ‘Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible’ (RSPO), Hamburg, Alemania, Salva la Selva, [s.f.].
Consultado en: https://www.regenwald.org/files/es/17-11-08-RSPO-Espa%C3%B1ol.pdf Fecha de consulta: 13/10/2020.
Temas: Impactos Sociales, Empresas, Políticas Públicas, Pueblos y Organizaciones No-gubernamentales.
Población: Afrodescendiente e Indígena.
|
|
Agence France Presse (AFP), "Cientistas revelam níveis tóxicos de arsênico em poços da bacia do Amazonas", G1, Rio de Janeiro, Brasil, 10 de abril de 2018.
Consultado en: https://g1.globo.com/natureza/noticia/cientistas-revelam-niveis-toxicos-de-arsenico-em-pocos-da-bacia-do-amazonas.ghtml Fecha de consulta: 11/10/2019.
Temas: Impactos Sociales y Organizaciones No-gubernamentales.
|
|
Arana, Silvia, "Afrodescendientes de Guayaquil: Aquí tenemos otra pandemia, la pandemia del hambre", Sur y Sur, [s.l.], 14 de mayo de 2020.
Consultado en: http://www.surysur.net/guayaquil-aqui-tenemos-otra-pandemia-la-pandemia-del-hambre/ Fecha de consulta: 04/09/2020.
Temas: Impactos Sociales y Pueblos.
Población: Afrodescendiente.
|
|
Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (APIB). [et al.], Documento final del II Encuentro Internacional Miradas sobre las Políticas de Protección a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial, São Paulo, Brasil, Instituto Socioambiental (ISA), [s.f.].
Consultado en: https://www.socioambiental.org/sites/blog.socioambiental.org/files/nsa/arquivos/esp_docfinal_iiecnontrointernacional.pdf Fecha de consulta: 25/04/2019.
Temas: Impactos Sociales, Pueblos, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Informe sobre vulneración de derechos humanos de pueblos indígenas en la cuenca amazónica, [s.l.], Coalición Regional por la Transparencia y la Participación, [s.f.].
Consultado en: https://es.slideshare.net/delDespojoCrnicas/informe-sobre-vulneracin-de-derechos-humanos-de-pueblos-indgenas-en-la-cuenaca-amaznica Fecha de consulta: 11/04/2019.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales, Pueblos y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), Pronunciamiento: Exigimos el retiro del personal de GeoPark y el cese de sus actividades por poner en riesgo la salud de la población, Perú, Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), 12 de mayo de 2020.
Consultado en: https://nacionwampis.com/pronunciamiento-exigimos-el-retiro-del-personal-de-geopark-y-el-cese-de-sus-actividades-por-poner-en-riesgo-la-salud-de-la-poblacion/ Fecha de consulta: 01/10/2020.
Temas: Empresas, Impactos Sociales y Pueblos.
Población: Indígena.
|
|
Gómez, Magdalena, "Pueblos indígenas: de la cuarentena histórica al neogenocidio – Por Magdalena Gómez", NODAL. Noticias de América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina, 30 de junio de 2020.
Consultado en: https://www.nodal.am/2020/06/pueblos-indigenas-de-la-cuarentena-historica-al-neogenocidio-por-magdalena-gomez/ Fecha de consulta: 15/09/2020.
Temas: Impactos Sociales, Pueblos y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
Goodwin, Zachary, "En Latinoamérica, fraude y corrupción asfixian respuesta frente a coronavirus", InSight Crime, Estados Unidos / Colombia, 09 de junio de 2020.
Consultado en: https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/corrupcion-fraude-respuestas-a-pandemia-latinoamerica/ Fecha de consulta: 03/09/2020.
Temas: Impactos Sociales, Políticas Públicas, Acciones Jurídicas y Empresas.
|
|
Gudynas, Eduardo, "¿Marx diría sí a la minería?", Envío, Núm. 372, Managua, Nicaragua, Universidad Centroamericana (UCA), marzo de 2013.
Consultado en: http://www.envio.org.ni/articulo/4658 Fecha de consulta: 26/06/2015.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales, Pueblos y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
Infante, Consuelo, Pasivos ambientales mineros: barriendo bajo la alfombra, Santiago de Chile, Chile, Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), 2011.
Consultado en: http://www.conflictosmineros.net/biblioteca/publicaciones/publicaciones-ocmal/pasivos-ambientales-mineros-barriendo-bajo-la-alfombra/download Fecha de consulta: 11/01/2013.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales, Pueblos, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
Lagos Camargo, Angélica, "Se vende material genético indígena en EE.UU.", El Espectador, Bogotá D.C., Colombia, Comunican S.A., 19 de junio de 2014.
Consultado en: https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/se-vende-material-genetico-indigena-eeuu-articulo-499169 Fecha de consulta: 17/10/2019.
Temas: Pueblos, Políticas Públicas, Impactos Sociales, Acciones Jurídicas y Empresas.
Población: Indígena.
|
|
Latorre Tomás, Sara y Mariana Walter, "El turismo en la defensa del territorio: Evaluación de escenarios territoriales extractivos y no extractivos en Íntag, Ecuador", Ecología Política, Núm. 52, España, Icaria Editorial - Fundación ENT, diciembre de 2016, Págs. 62-68. ISSN: 1130-6378 (impreso) / 2604-6091 (electrónico)
Consultado en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5815469.pdf Fecha de consulta: 08/02/2023.
Temas: Impactos Sociales.
|
|
Moore, Jen, "Guatemalan water protectors persist, despite mining company threats", Bilaterals.org, [s.l.], 26 de marzo de 2020.
Consultado en: https://bilaterals.org/?guatemalan-water-protectors&lang=en Fecha de consulta: 01/06/2020.
Temas: Pueblos, Políticas Públicas, Organizaciones No-gubernamentales, Impactos Sociales, Acciones Jurídicas y Empresas.
Población: Indígena.
|
|
Necchi, Vitor, "Ativistas se mobilizam pela instituição do ecocídio para coibir crimes ambientais", Instituto Humanitas Unisinos (IHU), Rio Grande do Sul, Brasil, 18 de julio de 2017.
Consultado en: http://www.ihu.unisinos.br/78-noticias/569732-ativistas-se-mobilizam-pela-instituicao-do-ecocidio-para-coibir-crimes-ambientais Fecha de consulta: 12/05/2020.
Temas: Acciones Jurídicas, Empresas, Impactos Sociales, Pueblos, Organizaciones No-gubernamentales y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
Noningo, Shapiom, "La nación Wampís desafía a la pandemia y convoca y reta al Estado Peruano", Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), Perú, 14 de octubre de 2020.
Consultado en: https://nacionwampis.com/la-nacion-wampis-desafia-a-la-pandemia-y-convoca-y-reta-al-estado-peruano/ Fecha de consulta: 15/10/2020.
Temas: Impactos Sociales, Pueblos y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|
Salva la Selva, "Petición terminada: Filipinas: la selva vale más que la palma aceitera", Salva la Selva, Hamburg, Alemania, 03 de mayo de 2013.
Consultado en: https://www.salvalaselva.org/peticion/915/filipinas-la-selva-vale-mas-que-la-palma-aceitera Fecha de consulta: 12/10/2020.
Temas: Impactos Sociales, Políticas Públicas, Pueblos, Empresas y Organizaciones No-gubernamentales.
Población: Afrodescendiente e Indígena.
|
|
Svampa, Maristella, "Los perversos versos de la minería", Cronicón, Bogotá D.C., Colombia, septiembre de 2011.
Consultado en: http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones62/nota9.htm Fecha de consulta: 04/06/2012.
Temas: Empresas, Impactos Sociales y Políticas Públicas.
|
|
Tarazona, David, "Ecuador: minería en el río Punino afecta más de 200 hectáreas en las provincias de Napo y Orellana", Mongabay Latam, California, Estados Unidos, 23 de febrero de 2023.
Consultado en: https://es.mongabay.com/2023/02/mineria-en-rio-punino-ecuador-deforestacion/ Fecha de consulta: 17/03/2023.
Temas: Impactos Sociales, Pueblos y Organizaciones No-gubernamentales.
Población: Indígena.
|
|
Ubal, Sylvia, "La minería artesanal explota a miles de niños. Una infancia frustada en América Latina", EcoPortal, Buenos Aires, Argentina, 22 de octubre de 2009.
Consultado en: https://www.ecoportal.net/temas-especiales/mineria/la_mineria_artesanal_explota_a_miles_de_ninos_una_infancia_frustrada_en_america_latina/ Fecha de consulta: 06/04/2021.
Temas: Empresas, Impactos Sociales y Políticas Públicas.
|
|
Zorrilla, Carlos. [et al.], "Veintiún preguntas para entender la minería del siglo 21 [21 preguntas para entender la minería del siglo 21]", No a la Mina, Chubut, Argentina, 18 de octubre de 2011.
Consultado en: http://www.noalamina.org/mineria-preguntas-frecuentes/mineria-general/21-preguntas-para-entender-la-mineria-del-siglo-21 Fecha de consulta: 08/06/2012.
Temas: Empresas, Impactos Sociales, Pueblos y Políticas Públicas.
Población: Indígena.
|
|